
La autora de este artículo es Alicia Lajo Muñoz, coordinadora del equipo de orientación del Colegio Marista Centro Cultural Vallisoletano, que nos dejar varios consejos para que los más pequeños puedan ayudar poco a poco en las tareas domésticas.
“Es demasiado pequeño”, “con lo que tarda en desayunar, como para prepararse el desayuno”, “si lo hago yo, termino antes”. Estas son algunas respuestas habituales que los padres revelan a los educadores cuando les preguntamos sobre las responsabilidades de los hijos en el contexto familiar. Afortunadamente, también nos encontramos con niños a los que se les educa en un entorno de responsabilidades personales y compartidas que asumen de manera habitual.
Desde los 2 años, los niños pueden colaborar con el adulto en ordenar y guardar sus juguetes, su pijama, regar las plantas y en algunas tareas concretas como poner y retirar los cubiertos de la mesa. No debemos caer en el error de creer que cuando sean más mayores serán responsables de las tareas de manera espontánea porque es cuando “personal y socialmente” estarán preparados, pues la co-responsabilidad se debe fomentar desde que son pequeños.
Consideraciones importantes: