Especialmente perjudicial y discriminatoria para el sector resulta la medida para crear y financiar exclusivamente plazas de titularidad pública en el tramo 0-3 años, en un momento de brusca bajada de natalidad.
Especialmente perjudicial y discriminatoria para el sector resulta la medida para crear y financiar exclusivamente plazas de titularidad pública en el tramo 0-3 años, en un momento de brusca bajada de natalidad.
Desde Escuelas Católicas se informa de las diversas acciones llevadas a cabo por la Plataforma “Más Plurales” y otras entidades, en defensa de la libertad de enseñanza y de los efectos más preocupantes de la reforma educativa recién aprobada. Desde la entrada en vigor de la LOMLOE, la Plataforma Más Plurales ha seguido reuniéndose y […]
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha tratado hoy la solicitud de amparo presentada por Más Plurales el 26 de noviembre de 2020 como consecuencia de la tramitación de la LOMLOE. La Plataforma ha estado representada en la reunión por su portavoz Jesús Muñoz de Priego quien ha expuesto las principales razones de la petición.
Más Plurales ha solicitado al Parlamento Europeo que analice la conculcación de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en la que incurren algunos artículos de la LOMLOE.
La Plataforma Más Plurales ha registrado hoy ante la Comisión Europea un escrito denunciando que la reforma educativa llevada a cabo por la LOMLOE pone en grave riesgo de vulneración Derechos Fundamentales y Libertades reconocidos en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Las ciudades de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora acogieron hoy manifestaciones en coche a las que acudieron miles de participantes que mostraron su rechazo a la una nueva ley educativa que pretende recortar libertades y derechos educativos y democráticos de los ciudadanos
Manifiesto de Más Plurales Castilla y León para la manifestación en coches que se celebrará el 20 diciembre de 2020.
Por tercera semana consecutiva la Plataforma Más Plurales en Zamora y los diferentes colectivos y organizaciones que apoyan esta iniciativa social han vuelto a salir a la calle para protestar por la Ley Celaá.
La comunidad educativa del Instituto Politécnico Cristo Rey de Valladolid ha expresado públicamente su total rechazo a la implantación de la nueva Ley Celaá, LOMLOE, y ha celebrado una concentración frente a la entrada al centro educativo.
Más Plurales Castilla y León celebra el próximo domingo 20 de diciembre manifestaciones en coche en las capitales de provincia de la comunidad. Su objetivo será de nuevo mostrar su rechazo a la ley educativa LOMLOE que pretender recortar libertades y derechos educativos de los ciudadanos
La Plataforma Más Plurales en Castilla y León celebró hoy una nueva concentración presencial en Zamora, que reunió a unos 300 participantes en la Plaza de la Constitución, frente a la subdelegación del Gobierno de la capital zamorana.
En la rueda de prensa celebrada hoy, 3 de diciembre, la Plataforma Más Plurales ha vuelto a afirmar que la Ley Celaá es una ley innecesaria, partidista, que se ha hecho a espaldas de la comunidad educativa, que ni siquiera ha podido manifestar su opinión durante la tramitación parlamentaria, como suele ser habitual.
Más Plurales Castilla y León celebró hoy una nueva concentración presencial, esta vez en Salamanca, donde se reunieron unas 700 personas que mostraron su defensa por la pluralidad educativa y la libertad de enseñanza y su rechazo a la nueva ley educativa LOMLOE. Las protestas continuarán en Castilla y León en Zamora este jueves 3 diciembre
Más Plurales Castilla y León celebró hoy una concentración en Palencia donde cientos de participantes defendieron la pluralidad educativa y la libertad de enseñanza con su rechazo a la Ley Celaá. Las protestas continuarán en próximos días en Ávila (29 noviembre), Salamanca (1 diciembre) y Zamora (3 diciembre).
La marea naranja de Más Plurales Castilla y León llegó hoy a dos nuevas ciudades, Valladolid y Burgos, donde cientos de personas defendieron la pluralidad educativa y la libertad de enseñanza y mostraron su rechazo a la Ley Celaá. Las protestas continuarán en próximos días en Palencia (26 nov), Ávila (29 nov), Salamanca (1 dic) y Zamora (3 dic)
La Plataforma Más Plurales en Castilla y León convoca para los próximos días diversas protestas presenciales en diferentes capitales. Hoy han comenzado en León y seguirán en Valladolid (24 nov), Burgos (24 nov), Palencia (26 nov), Ávila (29 nov), Salamanca (1 dic) y Zamora (3 dic)
Bajo el grito de “Libertad, libertad”, miles y miles de manifestantes en más de 30 ciudades de toda España han salido a las calles para protestar por lo que consideran un atropello a sus libertades democráticas y educativas. La Ley Celaá es una ley partidista e ideológica que no aborda los problemas reales de la educación española. Su único objetivo es hacer más estatalista la educación y reducir de manera drástica la pluralidad de nuestro sistema educativo actual, basado en la complementariedad de los modelos público y concertado.
La Plataforma Más Plurales en Castilla y León se ha reunido hoy con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Educación, Rocío Lucas, a los que han dado a conocer su gran preocupación sobre la futura ley educativa que restringe libertades sociales y desmantela la pluralidad educativa.
A pesar de que el Pleno del Congreso haya aprobado el dictamen elaborado por la Comisión de educación, el sector no se va a rendir y continuará favoreciendo que una gran parte de la sociedad exprese su rechazo a una ley fuertemente intervencionista que promueve la restricción de derechos y libertades ciudadanas y atenta contra la pluralidad de nuestro sistema educativo, elemento sin duda clave en una sociedad democrática.
La Plataforma Más Plurales en Castilla y León convoca varias concentraciones presenciales en Valladolid, León, Palencia, Burgos y Salamanca la próxima semana y que dan continuidad a la campaña #MásPlurales, que lucha contra una nueva ley que restringe libertades sociales y dinamita la pluralidad educativa
Con los hashtags #MasPlurales y #StopLeyCelaá, más de 150.000 tuits han dicho no a la Ley Celaá, una ley educativa partidista que no puede ser aprobada en medio de esta pandemia que estamos padeciendo y que contiene muchos elementos que provocan el rechazo de la comunidad educativa. La numerosa participación en esta Quedada Digital muestra a las claras el rotundo y contundente rechazo a una ley que se ha olvidado completamente del demandado Pacto de Estado por la Educación.