IV Congreso TICC en educación

Congresos TICC en Educación

IV Congreso TICC. Competencias TICC: Propuestas para el aula

IV-Congreso-TICCLos días 25 y 26 de enero de 2008, cerca de 400 personas se dieron cita en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid en el IV Congreso TICC de educación, que en esta ocasión llevó por título «Las competencias TICC: propuestas para el aula», Organizado por FERE – Castilla y León.

En él participan directivos y administradores de centros educativos, coordinadores de TICC (Tecnologías de la Información, de la Comunicación y el Conocimiento), representantes de departamentos de informática, responsables de pastoral educativa y profesores dispuestos a aplicar las nuevas tecnologías a las aulas.

La puesta en marcha y la generalización del proyecto Educ@mos, modelo teórico para la integración de las nuevas tecnologías en los centros concertados, se ha convertido en uno de los principales objetivos del IV Congreso TICC en Educación de las Escuelas Católicas de Castilla y León.

Desde el día de ayer, cerca de 300 personas se han dado cita en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid en estas jornadas, que en esta ocasión llevan por título «Las competencias TICC: propuestas para el aula».

En él participan directivos y administradores de centros educativos, coordinadores de TICC (Tecnologías de la Información, de la Comunicación y el Conocimiento), representantes de departamentos de informática, responsables de pastoral educativa y profesores dispuestos a aplicar las nuevas tecnologías a las aulas.

Según el secretario autónomo de Escuelas Católicas, Basilio Álvarez, si en la pasada edición el objetivo estuvo en elaborar los marcos teóricos y posibilidades del proyecto Educ@mos, para este año se reserva el intentar llevarlo a la práctica. Durante este curso, este plan se ha probado ya en cinco centros de la comunidad. «La idea es que a partir de esta experiencia lo apliquen el resto. El éxito de este congreso lo convierte en un buen escaparate para el proyecto», afirmó Álvarez.

Así, para su puesta en marcha es necesario, en primer lugar, hacer un estudio de las necesidades de equipamiento, de formación del profesorado, de necesidades de comunicación con las familias y también con la administración, así como establecer las herramientas pedagógicas que hagan falta.

Tras esto, el proyecto pretende equipar de esos materiales al centro y crear una plataforma y un entorno web para facilitar esas herramientas. «Se crea un programa de gestión económica del centro, una plataforma de comunicación para que la relación con la administración sea transparente y todo se realice con un clic de ratón», afirmó Álvarez.

Con este sistema los profesores pueden hacer grupos de trabajo en el centro, así como advertir a los padres de los alumnos a tiempo real del seguimiento del estudiante.

A la inauguración de esta edición, acudieron también la directora general de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios de la consejería de Educación, María del Castañar, y la directora general de Calidad, Innovación y Formación del profesorado, María del Pilar González, quien quiso destacar las ayudas de la Junta a los colegios concertados con el apoyo en estas actuaciones, así como incorporando a estos centros a las acciones que programa la consejería, a nivel de formación del profesorado sobre las TIC.
Además, resaltó las subvenciones que desde la administración se otorgan a los colegios concertados, que ya se dieron el pasado año, y que ya están aprobadas para 2008 y 2009.