El Colegio Marista Champagnat de León está comprometido con ayudar a los demás a través de diversas acciones como la Semana de la Solidaridad-SED celebrada el pasado mes de marzo
El Colegio Marista Champagnat de León está comprometido con ayudar a los demás a través de diversas acciones como la Semana de la Solidaridad-SED celebrada el pasado mes de marzo
Proyecto de lectura del Colegio La Merced y San Francisco Javier (Burgos) que se inició con un club de lectura para padres, una pasión que se ha trasladado a los más jóvenes del centro
El Colegio San Agustín de Valladolid experimenta un cambio tecnológico a través del uso de las nuevas herramientas digitales en colaboración con Microsoft. El objetivo es transformar su oferta educativa y el aprendizaje de sus alumnos con soluciones digitales
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha premiado el proyecto educativo desarrollado en el Colegio Salesiano San José de Salamanca, centro que ha sido reconocido por su plan de calidad por el proyecto ‘Con Don Bosco, innovamos para la educación’. Un proyecto con el que el colegio salmantino ha conseguido una adaptación total al mundo digital con la eliminación total de los libros de texto de papel desde 5º de Primaria a 4º de la ESO.
El Centro Menesiano ZamoraJoven ha cambiado su perspectiva a la hora de ejercer su labor educativa basada en la Intervención Sistémica Breve Centrada en Soluciones, y trabajando la cooperación con el alumno, buscar sus posibilidades, resaltar los elogios…
La lavadora de las emociones es un proyecto que trabaja las emociones de una forma original y diferente en un aula de tercero de primaria, en la que por encima de la diversidad, siempre enriquecedora, se encontraba un grupo muy heterogéneo con dificultades de aprendizaje y falta de “entrenamiento emocional”. Tercer premio del VI Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa
Ya tenemos ganadores del VI Premio de Buenas Prácticas Docentes de Innovación Educativa, un certamen organizado por Escuelas Católicas Castilla y León en colaboración con el Máster Universitario en Formación del Profesorado de la Universidad Pontificia de Salamanca. El primer premio ha sido para el trabajo ‘Misión Clio 2000’, del Colegio Sagrado Corazón-Hijas de Jesús de Salamanca, que ha concursado en la categoría de Metodologías Activas.
El proyecto Arco Iris pretende dar a conocer al alumnado de Educación Primaria la existencia de diferentes inteligencias múltiples a través de diversas actividades, así como servir para comenzar a detectar aquellas en las que cada uno destaca de una forma más significativa.
El proyecto propio Miralrededor, aplicado desde este curso en Agustinas Valladolid, trata de estimular con actividades concretas a los alumnos de manera que observen en primera persona y comprueben que la mayoría de contenidos aprendidos o implementados en el colegio son útiles en la mayor parte de los ámbitos de la vida diaria.
Rubik: Un modelo de cambio sistémico. Los seis puntos clave del modelo de transformación educativa de la Fundación Trilema
Apoyo incondicional, compañerismo, formación, fraternidad, cercanía, unión, apego, fidelidad, sensibilidad, adherencia, concordia, empatía, compromiso, voluntariado… Todas estas palabras con un significado común, son las que están presentes en nuestra ‘Semana de la Solidaridad-SED’ y en todas las acciones colegiales que se realizan a lo largo del curso, son las que nos hacen pensar en la necesidad de comprometernos con las situaciones cotidianas que nos rodean en las que: «Hay que unirse, no solo para estar juntos, sino para hacer algo realmente importante juntos».
Desde hace ya 3 años, el Colegio Discípulas de Jesús de León aplica en sus aulas el método Jolly Phonics, un sistema multisensorial por el que los escolares aprenden a reconocer los fonemas en inglés, aprovechando las vías de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico que poseen, creando así, desde los 3 años, un patrón correcto de pronunciación.
Dos centros de Escuelas Católicas Castilla y León, Sagrado Corazón de Soria y La Asunción de Ponferrada, participan en la prueba piloto del proyecto Set Veintiuno, una propuesta de la editorial Santillana para introducir la innovación pedagógica en las aulas y trabajar en las habilidades que necesitarán los trabajadores del futuro
El Colegio Paula Montal (Astorga) ha puesto en marcha este curso el proyecto Evements junto a la Universidad de León, un proyecto fundamentando en metodología digital que busca mejorar y personalizar el aprendizaje de cada alumno.
El Colegio La Asunción de León ha puesto en marcha este curso ProGamers School, una nueva actividad extraescolar que desarrolla diferentes habilidades a través del videojuego League of Legends. Impartida por Víctor García, de ProGamerSchool, los alumnos aprenden a colaborar dentro de un conjunto y a desarrollar funciones dentro de su grupo en un entorno controlado, con el objetivo de aprender y disfrutar. El Colegio La Asunción es pionero en la implantación de este tipo de programas, que aspiran en el futuro a organizar una liga interescolar basada en los eSports (deportes electrónicos).
Durante todo el mes de noviembre, agentes de la Comisaría Provincial de Policía Nacional ha impartido diversas charlas sobre ciberseguridad en el Colegio Santo Domingo de Guzmán de la capital palentina. Una iniciativa incluida en el programa denominado Ciberexpert@, en los que se ha formado a los alumnos del 6º Curso de Educación Primera sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales.
El Colegio Sagrada Familia -Hijas de Jesús- (Valladolid) sigue dando pasos en su trayectoria de innovación educativa, este curso comienza un proceso de digitalización en el aula y sus alumnos utilizan dispositivos móviles sustituyendo a los libros de papel.
Stem Talent Girl es un proyecto pionero en España para inspirar, educar y empoderar a la próxima generación de mujeres líderes en ciencia y tecnología. El fomento de las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) en población femenina es una prioridad global en las agendas educativas de los principales países del mundo.
El valor añadido de la identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades es inmenso para el futuro de una sociedad en su conjunto. Más aún. Propongo una tesis todavía más radical: la identificación del alumnado con altas capacidades debería ser sistemática, proactiva y recurrente, haciéndose extensiva a la evaluación de las aptitudes y competencias de todo el alumnado.
Nos acercamos al proyecto de comunidades de aprendizaje del Colegio Apóstol San Pablo de Burgos, una iniciativa de transformación social y cultural del centro educativo y su entorno que se basa en el aprendizaje dialógico.